
Espacio Compromiso continúa el ciclo de charlas “Desarrollo Territorial y Ruralidad”. A través de la plataforma google meet, con acceso libre y el aporte de especialistas de renombre como Roy Hora y Fernando Pedrosa se busca “generar un momento para reflexionar, comprender y contextualizar nuestro presente sin mitos ni relatos falaces de nuestro pasado” explicó el diputado Pablo Pinotti
“Es un ciclo que pretende generar un momento para reflexionar sobre lo que significa un Territorio de fuerte Ruralidad, como es el nuestro. Entender nuestros procesos productivos, comprender su trayectoria, contextualizar la historia agraria Argentina sin mitos ni relatos falaces” destacó el diputado provincial Pablo Pinotti (FPCyS) en relación al ciclo de charlas virtuales que organiza el Espacio Compromiso. “Desde esa comprensión y reflexión, se puede entender la dinámica mundial y cómo deberían ser los posicionamientos y las Políticas Públicas de Argentina”.
Son cinco encuentros a través de la plataforma Google Meet (esta semana se concretará el cuarto) y la inscripción es libre y gratuita. Se puede solicitar el link de acceso a través del email: holacompromiso@gmail.com y acceder a los videos de las charlas, a través del Canal de Youtube de Compromiso: (https://www.youtube.com/
El diputado Pablo Pinotti, que forma parte de dicho espacio junto a otros dirigentes agradeció “a las personas que vienen participando. Nos sorprendió la cantidad, los aportes que se vienen realizando y que enriquece los momentos. A los disertantes que han brindado su conocimiento y análisis que nos abre el debate y la discusión. Al diputado nacional Enrique Estévez, al presidente de la comuna de María Juana Amadeo Bazzoni que han realizado valiosísimas miradas desde sus diferentes perspectivas en las presentaciones de los encuentros”.

PENSAR CRÍTICAMENTE EL LUGAR DEL PASADO
Durante los dos primeros encuentros, el Dr. en historia e investigador del Conicet, Roy Hora, reflexionó sobre los procesos y la relación con el presente de la era del crecimiento exportador (1860-1930) y la era de la industrialización por sustitución de importaciones (1930-1990). Hora destacó que “es posible analizar la historia agraria Argentina sin mitos ni relatos. Para crecer, necesitamos conjugar tres motores, que se desarrollen apoyados sobre una macroeconomía estable: un sector exportador pujante, una industria que crezca en competitividad, y un sector de servicios moderno y expansivo”.
El Dr. Fernando Pedrosa, politólogo e historiador, profesor en la UBA resumió: “La idea es reflexionar sobre qué problemas de la historia y del pasado están impactando en el presente. Cuál es la vinculación de los problemas que avizoramos para el futuro. Pensar críticamente el lugar del pasado sin caer en melancolía ni anacronismos”.
COMPROMISO
Compromiso es un espacio de encuentro y participación para Rafaela, Sunchales y la región. Es un lugar físico y virtual orientado a la producción de proyectos innovadores y transformadores, basados en el trabajo colaborativo y colectivo para encontrar soluciones a problemáticas de interés común.

LO QUE SE VIENE
Martes 25 de mayo: “La crisis del petróleo, del Estado de bienestar y la socialdemocracia. La globalización. Los valores pos-materiales. Nuevas estrategias de la socialdemocracia. Impacto en Argentina. Crisis de la gobernabilidad mundial” (Dr. Fernando Pedrosa);
Martes 01 de Junio: “Cambios globales: Nuevos problemas viejas soluciones, ¿Izquierdas y derechas? Revolución tecnológica y política. La sociedad del conocimiento. Asia” (Dr. Fernando Pedrosa).