
En la oportunidad firmarán, junto a la Corporación Andina de Fomento el préstamo que financiará el “Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa – Santa Fe + Conectada”.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, tiene previsto este mediodía reunirse con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada, para firmar -junto al representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en la Argentina, Santiago Rojas- el préstamo que financiará el “Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa – Santa Fe + Conectada”.
Será por un monto de hasta 100 millones de dólares, con el objetivo de tender más de 4000 kilómetros de fibra óptica para llegar con buena conectividad a las 365 localidades santafesinas.
La semana pasada, y a través del Decreto 29/2022, se aprobaron los los modelos de contrato de garantías: uno entre el Estado Nacional y la empresa que desarrollará el programa (Corporación Andina de Fomento – CAF), y otro entre el Estado Nacional y la provincia de Santa Fe.

Santa Fe + Conectada
El programa provincial “Santa Fe + Conectada” permitirá ampliar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica que la pandemia puso en evidencia, a través del tendido de más de 4000km de fibra óptica llegando a las 365 localidades de la Provincia (200 con banda ancha y 165 a través de radio enlace) para garantizar más igualdad de oportunidades, más posibilidades de desarrollo y más calidad de vida para los santafesinos y santafesinas.

El problema de la falta de infraestructura para conectividad en nuestra provincia, quedó evidenciada por la pandemia de Covid-19 frente a una cruda realidad: el 72% de las escuelas no poseen conexión a internet para el uso pedagógico, lo que representa el 54% de los alumnos de la provincia.
Hoy, la conectividad es un derecho para el acceso a la educación, como también para desarrollar y vincular múltiples sectores como la producción y el trabajo, la educación, la salud y la seguridad.
Con “Santa Fe + Conectada” se ampliará y modernizará la infraestructura del sistema de conectividad de la Provincia, para promover la inclusión digital, la transformación educativa y la reducción de brechas tecnológicas, productivas y de género con un desarrollo sustentable.
Además, se plantean 4 objetivos específicos:
– Expandir la infraestructura de la red provincial de datos (RPD) y mejorar la conectividad regional de Santa Fe a partir de la construcción de la red troncal de fibra óptica y la incorporación de enlaces aéreos logrando una mayor cobertura territorial que facilite la modernización del sistema de conectividad a lo largo de toda la provincia de Santa Fe, reforzando la integración territorial y promoviendo la inclusión digital.
– Fortalecer el acceso y permanencia educativa y modernizar la gestión provincial del sistema educativo a través de la ampliación y modernización de la infraestructura edilicia y la adopción de herramientas digitales y tecnológicas innovadoras en los niveles inicial, primario y secundario.
– Desarrollar habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia, presencial y semipresencial, modernizándola a través de la implementación de métodos y herramientas virtuales.
– Fomentar los mecanismos de articulación entre la educación y el sector productivo a partir de la implementación de soluciones de innovación tecnológica conforme a las necesidades productivas territoriales.
A través de este Programa y mediante la ampliación de la cobertura de banda ancha y de las posibilidades de conexión digital, se pretende lograr el cierre de la brecha digital en la Provincia de Santa Fe y avanzar de manera inclusiva hacia una nueva ola de desarrollo provincial que permita conectar con las oportunidades, con las nuevas tecnologías y con el talento del futuro de forma tal de mejorar la prosperidad y el bienestar para toda la ciudadanía.
Financiamiento y condiciones financieras
El monto total del programa alcanza los US$ 124.670.000. (Ciento veinticuatro millones seiscientos setenta mil dólares) de los cuáles el préstamo de CAF (U$S 100 millones) constituye un 80%, mientras que el monto restante (US$ 24.670.000) se prevé financiar con recursos propios del Estado Provincial.
El endeudamiento prevé como condiciones financieras la Tasa de Interés LIBOR + Margen y un plazo de amortización de 15 años, con cinco años de gracia para el capital. En tanto que el plazo de ejecución estimado del programa es de cuatro años.