
El titular de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), Leandro Solito, destacó que hay incertidumbre en el sector por cómo manejará el tema subsidios el próximo gobierno provincial.
El titular de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (Atap) de la provincia de Santa Fe, Leandro Solito, advirtió hoy que «la actividad está atravesando una profunda crisis que pone en riesgo la continuidad del transporte de pasajeros en toda la provincia».
Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe, Solito explicó que «la actividad ha tenido y tiene una retracción muy importante, las empresas han perdido una cantidad significativa de pasajeros» y envió un mensaje al gobernador electo Omar Perotti, al señalar que el cálculo en materia de subsidios provinciales se hizo hasta diciembre y la falta de información relacionada a este rubro, o qué se tiene pensado hacer sobre los mismos por parte del gobierno entrante, complica aún más el funcionamiento de las prestatarias asociadas».
«Por el momento no tenemos ninguna noticia sobre lo que sucederá el año próximo en materia de subsidios y por ende con la prestación de los servicios, dijo el dirigente, al tiempo que alertó «a los usuarios y a las nuevas autoridades» sobre la necesidad «de que continúen los subsidios».

Al mismo tiempo, desde ATAP afirman que la situación se agudizará ya que «si bien los subsidios tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este años, los empresarios se vieron en la necesidad de solicitar el adelanto de la última cuota correspondiente a diciembre para pagar el medio aguinaldo de julio.
Solito recordó que «las empresas han dejado de transportar el 20 por ciento o más de pasajeros, que aportan el ingreso genuino», al tiempo que destacó que «la inflación hace imposible la renovación de unidades y también se siente el elevado costo de los insumos, que están dolarizados».

Hace dos semanas, desde la Cámara Empresaria de Transporte Multimodal de Pasajeros (Cetramp) advirtieron que estaban atravesando una profunda crisis que ponía en riesgo la actividad de transporte de pasajeros en toda la provincia.
«Nuestra situación no escapa a lo que está pasando en el resto del país. Al ser muy bajo el nivel de actividad en la provincia perdimos una cantidad importante de pasajeros», señaló a La Capital el presidente de Cetramp, Saúl Isacson y añadió: «Nos preocupa estar llegando a fin de año cuando culminan los subsidios que tomó la provincia de Santa Fe a su cargo a partir del año pasado», cuando el gobierno nacional se retiró.