
Leonardo Diana, Senador Departamental por el Departamento San Jerónimo, brindó detalles de la ciudad que el pasado sábado registró su primer caso de coronavirus: “se hizo un mapa de todos los contactos”.
Durante el fin de semana, el Departamento San Jerónimo volvió a registrar un caso de Coronavirus luego de dos meses: anteriormente, San Genaro había sumado uno y Gálvez, nueve. El sábado, se sumó Coronda, que registró su primer contagio. A partir de esto, se decidió que tanto esa localidad como otras aledañas, vuelvan a fase 3. Leonardo Diana, Senador de tal departamento, brindó detalles de la situación en diálogo con Buen Santa Fe.
“En la tarde-noche del sábado, me anoticié de que había un caso positivo. Un transportista que había venido de Buenos Aires el día martes junto con un acompañante. Estuvo cuatro días en la localidad hasta que desarrolló los síntomas. Se le hizo hisopado y se corroboró el positivo: se lo aisló en el centro de aislamiento municipal y también a la familia. Su acompañante era de Desvío Arijón, que fue puesto en aislamiento, y la familia también está aislada”, comenzó diciendo Diana.
Además, con respecto a los posibles contactos de este contagio, Diana explicó que “se hizo un mapa de todos los contactos. Había acudido al transporte, a otros familiares que también se los aisló. Se acordó pasar a fase 3 en la localidad junto a localidades vecinas. Volver un paso hacia atrás evitando toda reunión social, familiar, cerrando la apertura de bares y restaurantes y evitando todo tipo de deporte al aire libre y la actividad en los clubes”.

En relación a la duración de esta fase 3, el Senador transmitió que “se elevó al comité central. El gobernador y autoridades sanitarias lo dispondrán. Era importante actuar rápidamente ya que es un conglomerado que está muy cerca de la Ciudad de Santa Fe. No sabemos cuántos contactos van a resultar positivos. Hay que restringir la circulación en Coronda”.
“Hasta el momento se ha realizado un hisopado, que es el del camionero. Y también se le va a hacer al personal que fue acompañante de este chofer”, agregó.

Por otro lado, contó detalles de cómo se prepara Coronda para la llegada de trabajadores golondrina, que se dedicarán a la cosecha de frutillas. “Se estaba trabajando en hacerles guardar cuarentena a trabajadores que vienen de la provincia de Chaco: están migrando de provincia y provincia. Coronda está acostumbrado a tener la visita de estos trabajadores, son importantes para mover la cosecha fina de frutilla. Se está trabajando en un protocolo, pero primero se está agotando las instancias locales censando barrio por barrio para ver cuántos trabajadores se pueden sumar y después ver cuántos pueden venir de otra provincia”.
Finalmente, reveló la actualidad del Departamento en cuanto a consecuencias económicas. “Ha pegado duro en comercios que han tenido que cerrar sus puertas. Restaurantes, bares y rubros gastronómicos son los más castigados. No son tan numerosos como los conglomerados de Rosario y Santa Fe, pero cada localidad contaba con bares que fueron perjudicados”.