
Los detenidos no pudieron justificar su cercanía a uno de los focos de incendio y quedaron a disposición de la Justicia.
Dos personas fueron demoradas ayer en la zona de las islas entrerrianas frente a Rosario luego de que no pudieran justificar ante agentes de la Prefectura Naval su cercanía a un foco de incendio por quema de pasto seco, según informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación. Las llamas fueron extinguidas por los brigadistas y se dio aviso al fiscal Federal y al juzgado de Paraná, que instruyen una denuncia penal por delitos ambientales.
Aunque las condiciones climáticas contribuyen para que los efectos del humo no lleguen a Rosario, como sí ocurrió durante mayo y los primeros días de junio, otra vez se constató un foco de incendio de pasturas en las islas entrerrianas.
Una patrulla de guardacostas de Prefectura, que recorría la zona alto delta del Paraná divisó ayer una densa columna de humo, a partir de lo que se pudo identificar el terreno donde ardían pasturas secas que fueron extinguidas por los brigadistas, según dijeron en Seguridad.

En el lugar hallaron a dos personas que no pudieron justificar su presencia en ese sector isleño, por lo que en primera instancia fueron notificadas por transgredir las recomendaciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19.
No obstante, Prefectura remitió un informe completo a la Fiscalía de primera instancia con asiento en Paraná (Entre Ríos), a cargo de Carlos García Escalada, quien instruye el expediente judicial por la quema sistemática e indiscriminada de pastizales frente a la costa central de Rosario.

Aunque desde la Fiscalía se confirmó que se logró identificar a siete titulares de campos y la pesquisa podría avanzar en el llamado a indagatoria, hasta ayer el fiscal no había confirmado si las dos personas demoradas en las últimas horas serán incluidas en la causa con algún grado de responsabilidad en los incendios.
Hace dos semanas, la Municipalidad de Rosario, autoridades de los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos, y de los Ministerios de Seguridad y de Ambiente de la Nación avanzaron en una mesa conjunta para analizar soluciones de fondo a la problemática de los incendios forestales en las islas.
Sin acusaciones concretas
Si bien desde la Intendencia rosarina se indicó que se van sumando datos y elementos a la denuncia judicial presentada en marzo y ampliada en mayo, al menos hasta ayer la Fiscalía no había notificado sobre acusaciones concretas. En lo que va del año, en estos territorios protegidos se registraron 2.750 focos de incendio, un promedio de 20 por día.
La semana pasada, el fiscal García Escalada declaró que los delitos que se podrían imputar estarían vinculados a causar problemas para la circulación en una ruta (la conexión Rosario-Victoria), y provocar incendios intencionalmente.
Si bien el funcionario judicial aseguró estar en el último tramo de la pesquisa que engloba las denuncias de la Municipalidad y otras dos de las comunas de Arroyo Seco y San Lorenzo, indicó que aún no puede revelar los pasos procesales y sus resultados.
Mientras tanto, desde Seguridad de la Nación se siguen articulando acciones con Santa Fe y Entre Ríos para evitar que se produzcan nuevas quemas ilegales.