
La necesidad de reducir el sector informal de la economía en la coyuntura y hacia el futuro, es una preocupación del Gobierno que, a propósito de una reciente propuesta de los profesionales en ciencias económicas porteños, podría generar cambios en el monotributo, incluyendo una posible prórroga del vencimiento del 20 de julio, o la de restablecer incentivos al uso de tarjetas para las compras, como una manera de formalizar la economía a través de la bancarización.
- En el artículo 1 de la Ley 23.345 (denominada Ley Antievasión). En consecuencia solicitan la actualización por inflación desde que dicho importe fue estipulado y permitir al contribuyente demostrar que la adquisición fue genuina pese a haberse pagado en efectivo, como lo interpretó la Corte Suprema en 2014.
- Por otra parte, se solicita el restablecimiento de la devolución de un porcentaje del IVA contenido en las compras realizadas con tarjetas de débito y/o crédito
- Respecto del Monotributo el pedido puede dividirse en dos. Por un lado se solicita el incremento de un 100% en los montos del parámetro ingresos (facturación) y por otro, mientras se implementa un régimen de transición o intermedio para quienes pasan del régimen simplificado al régimen general, se propone que se permita “el cómputo como pago a cuenta del Monotributo de un porcentaje del impuesto al valor agregado que deberían facturar los proveedores, por la adquisición de obras, servicios y cosas muebles vinculadas a la actividad del contribuyente.”
Si bien se sugiere la actualización del importe para pago en efectivo por lo distante que quedó de la realidad, “a la par se recomienda restablecer la devolución parcial del IVA cuando se pague con tarjeta pues al incentivar esta modalidad de pago se formalizan las operaciones”, explicó la presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, Gabriela Russo. Y agregó, “la medida comprendería a todos los sujetos aunque, desde ya, el porcentaje de devolución debe determinarlo el gobierno”
Con relación a tomar como pago a cuenta del monotributo parte del IVA de las compras que el monotributista hace a sus proveedores, Russo indicó que para que ello sea factible “los proveedores deberían discriminar el IVA al monotributista” y aclaró que “el pago a cuenta se computaría tanto contra el componente impositivo como el de seguridad social”. “Lo que se busca es generar un circulo virtuoso donde a todos les interese pedir la factura”, enfatizó. No se desconoce que para lograr este objetivo es necesario plasmarlo por ley.
Recategorización semestral
El mes de julio se presenta cargado de actividad para los contadores porque vencerán las declaraciones juradas de Ganancias personas humanas y Bienes Personales, atento la prórroga otorgada por la AFIP. Pero en el medio de ese quehacer operará el vencimiento para la recategorización semestral del Monotributo, lo que motivó a la entidad profesional a solicitar la prórroga de este vencimiento y “parece que tuvo buena recepción” señaló la presidenta del CPCECABA.
