«Tenemos que disminuir el nivel de circulación y de contacto, estamos en una etapa crítica»

Banner publicitario

Lo aseguró el intendente Emilio Jatón. «Es más fácil controlar un bar que una fiesta familiar». El mandatario local también explicó cuál es la situación de la Estación Belgrano que «sigue en manos de los santafesinos».

El intendente Emilio Jatón admitió que es acertada la medida que evalúa el gobierno provincial de restringir las reuniones familiares y afectivas sólo a los días domingos.
«Estamos en una etapa en la cual el contagio está a la vuelta de la esquina, sabemos que estamos teniendo un nivel de seguimiento o trazabilidad pero tenemos que seguir cuidándonos y el compromiso social siempre está en el centro de todo».

En ese sentido, el mandatario local explicó que «lo que tenemos que tratar de ver es disminuir el nivel de circulación, de contacto y en ese sentido claro que lo vemos porque estamos en una etapa crítica. Mientras más ajustemos, más veamos el compromiso social va a ser mejor.

Y reflexionó acerca del comportamiento de muchos santafesinos que provocaron operativos del municipio: «En los últimos 35 días hemos desactivado 7 fiestas familiares con muchísima gente, entonces a lo mejor ese fue puede ser el sistema para que nosotros podamos controlar. Es más fácil controlar un bar que una reunión familiar».

34-BANNER HORIZONTAL CAFA OK

«Estamos en una etapa crítica, si pasamos esta etapa -que según los especialistas para el 15 de julio al 15 de agosto-, vamos a estar mucho mejor», sostuvo más adelante.

«Lo primero es el compromiso social: no hay que ir a ese tipo de fiestas y después vamos a ir en contra de aquellos que lucren con lo que terminan siendo las conductas antisociales. Vamos a ir detrás de eso y ayer tuvimos reuniones con el fiscal, con el MPA, con la policía provincial para trabajar en conjunto en la desafectación de esas fiestas».

Uno de los problemas que hay con estas convocatorias es que si alguno de los presentes tiene coronavirus y se detecta después, no hay manera de dar con las personas que participaron del evento. «Es imposible ir detrás de 300 personas para saber cuál es su domicilio y cuál es su trazabilidad. Lo que estamos intentando es que no se lleven a cabo las fiestas porque seguir la trazabilidad va a ser casi imposible».

«Lo que vamos a intentar es que la fiesta no se lleve a cabo, que no estén las 300 personas reunidas en un festejo», para lo cual también pidió a los santafesinos que hagan la denuncia en caso de tomar conocimiento de un evento de estas características». agregó Jatón.

«Son tiempos críticos en el cual debemos cuidarnos. Cuál es el mensaje?: el compromiso social en el centro de todo. Nadie es inmune, sigamos cuidándonos con el distanciamiento social y el barbijo, mucha responsabilidad empresarial y social».
Festejos del día del amigo

Por otra parte, el intendente santafesino tenía previsto reunirse a primera hora de la tarde con los representantes del rubro hotelero y gastronómico para definir la modalidad de trabajo durante lo que se considera el festejo del día del amigo «durante toda la semana del 20 de julio».

«Lo que vamos a hacer con ellos es acordar un protocolo de control y convivencia. Vamos a controlar lo que va a pasar dentro de los restaurantes a partir del día domingo y durante toda la semana que se va a extender el día del amigo, pero además vamos a poner propuestas culturales para la convivencia en los distintos sectores y restaurantes de la
ciudad», explicó Jatón.

También hizo un llamado a los santafesinos. «Lo que necesitamos acordar con los empresarios es responsabilidad social empresaria y también santafesina en el cumplimiento de los protocolos y también extendemos esa responsabilidad a los que vayan a los comedores, a los que quieran festejar el día del amigo porque también ellos tienen gran parte de la responsabilidad sabiendo que no pueden exceder más de seis personas en los comedores, sabiendo que deben utilizar barbijo y cumplir los protocolos».

Estación Belgrano, en manos de la ciudad

Durante las últimas horas surgió una iniciativa que consiste en juntar firmas para solicitar que la Estación Belgrano pase a la órbita de la Municipalidad de Santa Fe. La convocatoria es para este viernes a las 10 pero Jatón dijo que no es necesario.

«Los santafesinos tienen que estar tranquilos la Belgrano sigue siendo de Santa Fe por diez años más. No hay necesidad de abrazarla. Nosotros desde principio de años estamos abocados a que a la Belgrano se le extienda el plazo»

Luego explicó las gestiones que se vienen realizando al respecto. «No se había vencido el plazo de concesión el 10 de julio porque esos plazos habían sido prorrogados por decreto presidencial a partir de la pandemia. Hasta que no termine la cuarentena todos esos plazos administrativos se corrieron o sea que lo primero que quería decirte es que no estaban vencidos los plazos y segundo nosotros en el mes de enero cuando asume el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado en Buenos Aires -que asume el 23 de enero-, el 27 de enero le pedimos una reunión y el 4 de febrero viajamos a Buenos Aires para iniciar el trámite para que se extienda la utilización de la Belgrano».

«Durante todo este tiempo y pandemia de por medio seguimos presentando los papeles y ya
tenemos la palabra desde un principio por parte del titular el director del AABE de que la concesión, que el uso público de la Belgrano se extiende por 10 años más, así que tenemos que estar tranquilos los santafecinos…y dentro de esos trámites también estamos trabajando para que quede en manos de la Ciudad de Santa Fe», concluyó el intendente.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: