FAA pide un plan porcino con arraigo en el interior

Banner publicitario

Federación Agraria Argentina (FAA) advirtió que se necesita “un plan porcino desde la producción y para el progreso de todos”.

El debate creciente sobre la posibilidad de grandes inversiones chinas para la producción de cerdos en el país captó el interés de la Federación Agraria Argentina. “Desde que nacimos hace 108 años defendemos a los pequeños y medianos productores y a los agricultores familiares, que dinamizan la economía de pueblos y regiones del país, alimentan a nuestras ciudades y trabajadores y exportan al mundo, generando recursos para toda la nación”, señaló la entidad en un documento.

Desde hace unas semanas, se habla de la posible instalación de 25 mega granjas de 12.000 madres cada una, con el objetivo de abastecer la demanda china. Sin adentrarse en la discusión del proyecto en sí, que “aún en etapa de elaboración y negociación”, la entidad sí consideró oportuno subrayar algunos puntos. “Preferimos que haya muchos productores por provincia o región con módulos más pequeños para producir la cantidad necesaria para satisfacer las expectativas, diseminando productores que den trabajo y arraigo en el interior, antes de que haya solo una mega granja”, señaló.

La producción porcina puede ser clave en el ideal productivo de la federación: la chacra mixta, en donde los productores rotan cultivos y combinan esa actividad con alguna otra producción regional, un tambo, o ganado de diferentes tipos, entre ellos la cría de cerdos. La potencialidad para el desarrollo territorial de este tipo de producción es muy relevante en términos de empleo, mano de obra local, y compra de insumos locales.

34-BANNER HORIZONTAL CAFA OK

Por eso, FAA compartió la convicción de que producir más carne, más proteínas animales de calidad “es uno de los caminos para reactivar la economía argentina”. Y la producción de cerdos, además, puede adaptarse a diferentes entornos y esquemas productivos. “Es decir que coincidimos en que esta actividad puede ayudar a tener más trabajo, más exportación, más oferta en el mercado interno y mejorar la situación de los productores, todo a la vez”, señalaron.

“Son bienvenidas y más que necesarias todas las inversiones, de extranjeros y de argentinos, para aumentar nuestra producción, y en especial, invertir en industria, frigoríficos, rutas e infraestructura necesaria”, indicó la entidad. Y subrayó, en ese sentido, que “sería importante no sólo favorecer la llegada de inversores externos sino también pensar políticas que incentiven al productor interno, o al menos que no lo asfixien”.

Los federados también se refirieron a la necesidad del cuidado ambiental. “Los productores familiares somos actores centrales en este aspecto. Porque producimos donde vivimos, así que lo hacemos con los máximos cuidados y el mayor respeto al medio ambiente. Muchas veces nos preguntamos si quienes vienen de afuera lo hacen con los mismos criterios. Rápidamente respondemos que no. Quienes vivimos en los pueblos cuidamos lo que hacemos”, señalaron.

A %d blogueros les gusta esto: