Prohíben a RE/MAX a realizar operaciones inmobiliarias en todo el país

Banner publicitario

La historia de los enfrentamientos en el sector inmobiliario no es nueva. Pero el desembarco de grandes cadenas internacionales en los últimos años, enfureció a los colegios profesionales del suelo bonaerense y porteño. Un año atrás ya se acumulaban 50 causas judiciales contra franquicias y franquiciados del sector. La novedad es que en las últimas horas, la Inspección General de Justicia (IGJ) determinó que la red de franquicias inmobiliarias RE/MAX tendría un objeto ilícito, por lo que debería iniciarse el proceso judicial de disolución y liquidación.

Hace mucho tiempo que la situación comenzó a preocupar a los grandes jugadores: RE/MAX, Century 21, Coldwell Banker, Keymex Argentina y Ginevra y comenzaron a reunirse. En septiembre del año pasado cuando vieron que en un congreso inmobiliario marplatense el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerenses lideraba una charla “Por una Argentina sin franquicias inmobiliarias”, no lo dudaron y sellaron un pacto con sangre. Fue el nacimiento de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios, más conocida como CAMESI.

Se cumple justo un año del momento en que denunciaron que los colegios profesionales buscaban “expulsarlos y proscribirlos”. “Esta persecución ya lleva más de 10 años. Inclusive, han puesto a ciertos Consejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires a su servicio, en una actitud claramente antidemocrática, con la intención de prohibir habilitaciones municipales de profesionales locales que deseen desarrollar su negocio inmobiliario acompañados de estas empresas, inclusive con anterioridad a las ordenanzas impulsadas”, señalaron en conjunto los grandes jugadores de ese sector.

Para dimensionar el tenor de esta guerra, las empresas que hoy integran CAMESI aseguraron hace un año: “Hasta el momento se registran más de 50 causas judiciales, iniciadas por los Colegios a los profesionales locales que eligen esta forma de trabajar, de las cuales no han obtenido fallo firme. Las mismas representan incontables recursos tanto de los Colegios como del Poder Judicial, destinados a revisar cuestiones que buscan limitar el avance de la competencia, y afectan directamente la rentabilidad de estos mismos emprendedores locales que deben solventar los procesos judiciales para defender su negocio”.

34-BANNER HORIZONTAL CAFA OK

Lo que cambió es que hoy ya hay un fallo en contra. El planteo del sector de CAMESI es que está en juego la continuidad de 250 empresas inmobiliarias en el país, que aseguran son la fuente de ingresos de 5000 familias en 42 ciudades.

Tarde o temprano, el sector esperaba un revés. La Inspección General de Justicia (IGJ) determinó que la red de franquicias inmobiliarias RE/MAX tendría un objeto ilícito, por lo que debería iniciarse el proceso judicial de disolución y liquidación de la misma en el marco de lo dispuesto en los artículos 18° y 19° de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales. La medida se inició por una denuncia del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) contra RE/MAX Argentina S.R.L, sociedad que detenta el uso de la marca en el país, por ejercicio ilícito de la actividad inmobiliaria.

RE/MAX desembarcó en Argentina hace 15 años y cuenta con 200 franquiciados, tiene 141 oficinas y presencia en 42 ciudades del país. Crece y gana barrios y se convierte en un duro competidor.  La empresa adelantó a BAE Negocios que apelará la decisión y señaló: “Rechazamos enfáticamente el contenido de la denuncia de CUCICBA frente a la IGJ, la misma es infundada y no implica el cese ni suspensión de la actividad de RE/MAX. Las oficinas seguirán prestando servicio a sus clientes, como lo han hecho hasta ahora, llevando el mejor servicio inmobiliario”.

Sobre la decisión que los perjudica agregó: “Esta acción promovida por el Colegio de Corredores de la Ciudad es una más de las tantas embestidas de los cuerpos colegiados contra una marca que desarrolla su negocio legítimamente hace más de 15 años, promoviendo el crecimiento y evolución del mercado, conformando así la red inmobiliaria con mayor presencia de Corredores y Martilleros matriculados. Este accionar evidencia la clara intencionalidad de los Colegios, que sin importar el contexto de pandemia en el cual nos encontramos, buscan afectar la fuente de ingresos de más de 5000 familias vinculadas con esta red de inmobiliarias presente en todo el país”.

Desde CUCICBA explicaron la decisión de denunciarlos: “Siempre sostuvimos, amparados en el ordenamiento legal de nuestro país, que existe una distinción entre los contratos comerciales y las profesiones independientes como el Corretaje Inmobiliario, y que las profesiones no pueden ser ‘franquiciadas’”, expresó Armando Pepe, Presidente del Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Festejaron la decisión que prohíbe operar a RE/MAX.

“Hemos dado un paso histórico. Este es un éxito en la defensa de los derechos de los Corredores y del ejercicio legal y legítimo de la profesión, y lo compartimos con todos nuestros matriculados”, señaló Pepe. No fue el único que descorchó champaigne, en el Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), también hubo festejo.

Su presidente, Norberto Beliera, celebró “la decisión de la IGJ para disolver la firma RE/MAX por franquiciar una actividad profesional que debe ejercerse de forma individual. Es una medida en pos de la defensa del ejercicio legal de las profesiones, que lamentablemente a veces quedan sujetas a las reglas del mercado, las que distorsionan las regulaciones y generan competencia desleal en perjuicio de aquellos que nos ajustamos a derecho».

«El ejercicio profesional se realiza de forma personal, en el doble significado del término, lo ejercen personas físicas, no jurídicas, es decir hombres y mujeres de carne y hueso, pero además no se puede delegar en otra persona», detalló Beliera.  Recordó que los farmacéuticos en suelo bonaerense también están en lucha contra Farmacity.

Esta guerra de inmobiliarias promete varios capítulos más. El frente de CAMESI integrado liderado por Alejandro Ginevra prometió alzar su voz para defender al sector. Y es probable que redoblen la apuesta. Otro de los cuestionamientos de los grandes jugadores de la flamante cámara es que: “Quienes tienen el poder de control de la profesión, a su vez son titulares de inmobiliarias, lo cual representa un claro conflicto de intereses. Esta situación es tan ilógica como pensar que un partido River-Boca sea arbitrado por una de las partes”.

Un dato no menor es que si bien hasta ahora, la mayoría de las franquicias inmobiliarias provenían de una marca internacional, ante el suceso, algunas inmobiliaras están comenzando a replica el modelo.

Fuente: BAE

A %d blogueros les gusta esto: