
El proyecto de ley impositiva que la Casa Gris acaba de ingresar al Senado santafesino contempla una actualización de la política tributaria a los tiempos que corren, también con el aparente objetivo de revertir la baja de ingresos generada por la pandemia de Covid-19. Por eso, la iniciativa elaborada por la gestión de Omar Perotti propicia el cobro por primera vez de Ingresos Brutos —alícuotas de 3 a 12 por ciento, según la prestación— a las plataformas de contenidos y servicios digitales como Netflix y Spotify, además de las apuestas virtuales.
En los últimos meses signados por la cuarentena, varias provincias incrementaron (o activaron) la presión tributaria sobre actores económicos que tuvieron mayores ganancias, o que al menos no sufrieron un impacto negativo de magnitud.
En ese sentido, los artículos 8°, 9°, 10° y 11° del proyecto de ley impositiva remitido el lunes pasado por la administración de Perotti a la Cámara alta reflejan la incorporación al Código Fiscal del cobro de Ingresos Brutos a las plataformas de contenidos y servicios digitales como Netflix, Amazon, Spotify, juegos y apuestas virtuales, entre otras.
Al respecto, la iniciativa promueve alícuotas que van de 3 a 12 por ciento de acuerdo al tipo de servicio transmitido vía internet y que se utilice o consuma en territorio santafesino.

Antecedente
A fines de 2016, la reforma tributaria que aprobó la Legislatura provincial —a instancias del por entonces oficialismo— avaló el cobro de una alícuota mediante Ingresos Brutos a las empresas que comercialicen en forma electrónica entretenimientos audiovisuales, como la estadounidense Netflix. Con lo recaudado se estipulaba la creación de un fondo para promover producciones similares en la región.

Pero el anterior gobierno del Frente Progresista —FPCyS— exploró sin éxito (al igual que la Administración Federal de Ingresos Públicos, Afip) la posibilidad de cobrar el tributo a las prestadoras de los servicios y no a los usuarios.
La iniciativa que ahora promueve la Casa Gris, que seguramente deparará un interesante debate legislativo, procura derogar lo aprobado cuatro años atrás y avanzar sobre Netflix, Spotify y demás empresas.
Córdoba se convirtió, en 2018, en la primera provincia en aplicar la carga impositiva a las plataformas de contenidos y prestaciones digitales. De inmediato, creció el consenso en otros distritos como Buenos Aires o la Capital Federal.
En septiembre, el Banco Central (BCRA) anunció que el recargo de 35 por ciento a cuenta de Ganancias o Bienes Personales se sumaría al Impuesto País en los servicios abonados con moneda extranjera.
La medida ejerció su impacto en los servicios dolarizados como Netflix, Spotify, Google Play o los juegos de la PlayStation. No ocurrió lo propio con Amazon Prime Video porque su tarifa está pesificada.