
El Doc López Rosetti aclaró todas las dudas que hay en torno a la vacuna Sputnik V
Este martes se confirmó que la Argentina reservó un lote de 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus que podría llegar al país entre diciembre y enero próximos.
«Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener en diciembre acá, dijo el presidente Alberto Fernández.
El Doc, López Rosetti aclaró algunas dudas al respecto de lo que sucede con la vacuna Sputnik V que está en la fase 3 y que podría ser aprobada por la OMS en los próximos meses.

«Esta vacuna tiene dos adenovirus que son los que produce resfríos en el ser humano, los modifica con un pedacito del virus del covid-19 y cuando eso sucede en mi cuerpo, mi cuerpo produce como extraña esa sustancia y fabrica anticuerpos», explicó el Doc en cuanto a la conformación de esta vacuna en particular.
VACUNA EN FASE 3

«Se habla que la fase 3 está siendo levado a cabo en cerca de 40 mil personas. debe aprobarse en fase 3 y como Rusia no está en un concierto de naciones donde hay una unidad de aprobación casi automática. va a tener que requerir la documentación de la aprobación de la OMS», explicó.
«Hay acuerdo internacional que a esta vacuna le falta recorrido. si llega a la fase 3 y tiene toda la normativa y lo aprueba la OMS, seguramente no aprobaría la ANMAT y así llegaría al país», dijo el Doc y agregó que una de las ventajas que tiene esta vacuna en particular es que por su conformación, puede ser trasladada sin refrigeración.
COMPRA ANTICIPADA
Sobre la decisión de comprar de forma anticipada las dósis, López Rosetti señaló que es una buena medida: «Es bueno pre comprar o pre pactar una compra. Porque quiere decir que vos estas abierto a una cantidad de proveedores y eso es bueno porque cuando llegue el momento van a faltar vacunas en el mundo».