Restricciones: ¿Qué pasará en Santa Fe?

Banner publicitario

Aún no hay novedades debido a que no se publicó el decreto nacional oficial. Las medidas podrían recaer con mayor fuerza sobre los departamentos con alto riesgo epidemiológico en la provincia.

Si bien el presidente, Alberto Fernández realizó un anuncio en la tarde del miércoles con las nuevas medidas tomadas para frenar los contagios de coronavirus en esta segunda ola, aún no fue publicado el Decreto, razón por lo cual las provincias no pueden tomar decisiones y comunicarlas a los ciudadanos. Este es el caso de Santa Fe.

En el mensaje que realizó desde la Quinta de Olivos donde transita su covid positivo, Fernández aseguró que en las últimas semanas «el relajamiento social» creció y anunció las nuevas restricciones que se impondrán a partir de las 00 de este viernes y hasta el 30 de abril. Estas regirán en todo el país y los gobernadores solo podrán ampliar o reducir horarios.

En el plano provincial, aún no hay novedades, debido al faltante de la publicación del DNU (Decreto Nacional de Urgencia). Sin embargo, en la previa del acto de apertura de sobres, ampliación y refacción del hospital de Rawson en San Javier, el gobernador dialogó con la prensa y anticipó algunas cuestiones.

34-BANNER HORIZONTAL CAFA OK

Allí, aseguró que están esperando que se confirme formalmente el DNU para tomar decisiones pero que «la provincia va a priorizar la continuación de todas las actividades productivas, que cada una con los correspondientes protocolos puedan tener el despliegue de su actividad». Además, priorizarán la continuidad de la tarea educativa.

También seguirán la indicación de evitar la circulación por las noches. «Hablamos con los gobernadores del centro del país -Entre Ríos y Córdoba- con los que tomamos medidas similares, y si corresponde, adherir a la restricción de cero a 6 de la mañana, pero garantizar todas las actividad en la provincia» concluyó.

Por otro lado, además del DNU oficial, resta que se reuna el Comité de expertos frente al cual expondrá la ministra de Salud Sonia Martorano.

Cabe recordar, que por lo dicho por Fernández, las restricciones se aplicarían en las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario. Entre ellas figuran cinco departamentos santafesinos: Belgrano, Castellanos, San Lorenzo, Caseros y Rosario.

Allí se tomarán las siguientes medidas:

a.    Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.

b.    Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

c.    Se suspenden actividades de casinos, bingos, discotecas o cualquier salón de fiestas.

d.    Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

e.    Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23.

f.    Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.

En ese marco, el sector privado en algunas localidades ya dispuso nuevos horarios. Es el caso de Rosario y Rafaela donde los gastronómicos anunciaron que los locales permanecerán abiertos hasta las 23.

El intendente de la localidad del sur, Pablo Javkin adelantó que intentarán «aplicar con inteligencia lo que el gobierno disponga».

En tanto, desde la Municipalidad de Rafaela pidieron a los empresarios y comerciantes «paciencia» para las nuevas definiciones.

A %d blogueros les gusta esto: